INICIO WEB ARTE PINTORES EN ANDALUCÍA GALERIAS DE PINTURAS Pedro Garciarias - ÍNDICE 

 

Pedro Garciarias

 

Pedro Garciarias, frente a uno de sus cuadros (Año 2007)

ENSAYO BIOGRÁFICO AUTORIZADO

Artículo:  Milagros Soler Cervantes ®

 

 EXPOSICIONES MONOGRÁFICAS NUEVOS PROYECTOS ÁLBUM DE FOTOS PLIEGOS DEL AZUL

Pedro Garciarias, recién llegado a GranadaHijo de madre asturiana y padre criollo, Pedro Garciarias nació en La Habana (Cuba) el 12 de Septiembre de 1947. Una serie de acontecimientos sociales y personales provoca que en la década de los años sesenta su familia tenga que disgregarse, fijando puntos de residencia en lugares diferentes de Estados Unidos y Europa.

Pedro llegará a Madrid en el año 1965 y  tras recorrer varias ciudades de la Península, en 1977 decide fijar su domicilio en  Granada. Fue alumno de María Izquierdo Rojo de la que adoptará conceptos plásticos aprehendidos de fundamentos lingüísticos y semánticos que armonizan su elevada espiritualidad personal con sus inquietudes plásticas. Siempre preocupado por la investigación del color y las formas, entendidas como resultado de una dinámica sensorial interior, buscará también principios filosóficos orientales (taoísmo) para terminar de definir la identidad de sus obras.

 En el año 1978 se ubicará en la Alpujarra granadina creando, en el pueblecito de Yegen, un refugio personal en el que albergará uno de sus estudios de pintura en Granada. El encuentro con el mar se producirá en un viaje a Galicia (1981) y del que nos deja sus impresiones en su “Serie Blanca”.Pedro Garciarias en los jardines de la Alhambra (Granada)

A través de la experimentación pictórica intenta reflejar las vivencias que han ido conformando su identidad personal.  Celan, Baudelaire, Rimbaud desde el mundo literario. En el musical, Olivier Messiaen y Manuel de Falla. Poetas medievales como Meng Haoran o el refinamiento cultural de paisajes idealizados forman también parte de su cosmogonía. Recorre míticas geografías localizadas en paisajes orientales de Japón y China que interpreta desde sensaciones y recuerdos de su  infancia. Todo su mundo interior, toda su biografía emocional la vemos transmutada, materializada, en cada una de sus pinturas.

La música de Manuel de Falla, los paisajes y jardines de la Alhambra, la efervescencia vital de los rincones alpujarreños son una constante, tanto en sus pinturas como en sus escritos.  Es frecuente ver en sus trabajos un estudiado desorden que obedece a una cuidada intención de separar el protagonismo cromático del formal.  Los trazos de color no se enmarcan en los dibujos creados para alojarlos, sino que adquieren vida propia huyendo de los perfiles concebidos para contenerlos. Es una huida hacia la libertad espiritual desprendiéndose de la materia, prescindiendo de lo superfluo y sostenida en la búsqueda de lo fundamental sin desechar lo anecdótico.

1Mar de la Habana.Detalle2 Jardín de día, Jardín de noche.1979

El agua y los jardines serán elementos frecuentes en la obra de Pedro Garciarias. 1.- "Horizonte"  2.- "Jardín de noche, jardín de día"

 

Pedro Garciarias en su estudio de Yegen en la Alpujarra (Granada)

A lo largo de su trayectoria artística irá experimentando distintas técnicas que pone al servicio de su propia evolución espiritual. Las sensaciones que provoca la naturaleza se mezclan magistralmente con el refinamiento oriental, en una búsqueda incansable de misterios a los que solo es posible aproximarse y acceder través del Arte. Durante la década de los años setenta, definida por el propio artista como "Época de los cipreses", pinta rincones de la Alhambra preocupándose por cuestiones de encuadre y todos los relacionados con la estética paisajística.

Progresivamente iniciará una nueva etapa en la que el estudio de los volúmenes y su preocupación descriptiva se orienta hacia nuevos ensayos iconográficos. También consolida su proyección de la pintura en lienzos hacia objetos cotidianos como tazas, abanicos o violines, por ejemplo. Será en los años noventa cuando sus pinturas adoptan un nuevo ritmo basándose en los principios del isomorfismo. Pretende transmitirnos sus experiencias desde un proceso de interiorización del entorno, que se proyecta hacia un exterior colectivo con aspectos perfectamente descritos que, no obstante y a través de los colores, nos conecta el mundo sensorial de su creador y nuestro propio mundo interior.

En la última década la evolución de su obra ha estado estrechamente vinculada a su experiencia vital. Si hasta ahora uno de sus objetivos era trasmitirnos desde su paleta el aura de los objetos y su relación con el alma humana, en los últimos años esta direccionalidad parece haberse invertido: ahora es el aura del ser humano la que impregna las formas.

 

  

"Un cometa en mi jardín"(1979)  y dos cuadros de la serie "Los Vasos Azules" (2010)

 

 

OBJETOS CREADOS POR PEDRO GARCIARIAS

12

3

1.- Taza (Un jardín en una taza de té)

2.- Abanico (Los vasos azules)

3.- Violín (Los vasos azules)

 

  

INICIO WEB ARTE PINTORES EN ANDALUCÍA GALERIAS DE PINTURAS Pedro Garciarias - ÍNDICE