Cenes de la Vega Artículo de M.Soler
Situado a cinco kilómetros de Granada y en la orilla del río Genil, ocupa un lugar de privilegio en el centro de la Vega, limitando con la capital y los municipios de Pinos Genil, Huétor Vega y Monachil. La topografía de su paisaje constituye un paso natural hacia el sur, de ahí que se le considera la Puerta de Sierra Nevada.
PREHISTORIA En lo que respecta a su Historia, y considerando los distintos yacimientos que se han encontrado en sus alrededores, es lógico pensar que esa región fuera ocupada durante el Paleolítico y Neolítico, si bien no se han encontrado restos arqueológicos significativos que puedan confirmar esta teoría seguramente por el uso y carácteristicas de sus suelos.
El desarrollo de la minería durante la Edad del Cobre y del Bronce con la consiguiente especialización que eso supuso, provocó una división en las tareas de explotación del territorio, distribuyendose estas en función del mismo. Los asentamientos localizados a mayor altura se dedicaron exclusivamente a la minería, mientras que en la Vega la dedicación se concentró en abastecer las necesidades alimenticias con su producción agrícola y ganadera. Como en la actualidad, el espacio geográfico que hoy ocupa Cenes de la Vega, estuvo supeditado a otros núcleos de población con mayores posibilidades estratégicas para vertebrar y organizar el territorio HISTORIA
La continuidad en la ocupación
del territorio debió darse tambié
El reconocimiento oficial como
municipio data del año 1572,
La industria de la seda adquirió mucha importancia durante la dominación musulmana y continuará durante el reinado de los Reyes Católicos. La población se despalazaba a Cenes sólo durante el periodo de producción, protagonizando un incremento cosiderable que sufrirá un grave retroceso tras la sublevación de las Alpujarras. El pueblo será sometido a distintas fases de repoblación para compensar del vacío dejado tras la contienda. En tiempos posteriores, la densidad demográfica ha ido progresando lentamente, hasta llegar a la eclosión del siglo XX que llegará hasta los 6.200 habitantes. Cenes de la Vega forma parte del recorrido de una de las rutas de Al - Andalus que recoge el Legado Andalusí, la Ruta de MÜNZER.
Encuentros en Cenes de la Vega contra el maltrato animal
|